•6:28

Debido a las diferentes culturas que existen en Melilla, existen gran varidad de cocinas, andaluza, Árabe y Hebrea. Cocinas que elaboran recetas mediterráneas, exóticas, de especias, de pescados y mariscos, etc.. Este último el pescado, es la estrella de la cocina en Melilla es el pescado, ya que el mar proporciona exquisito atún, la melva, la caballa o el bonito, además de sus excelentes mariscos.
También los productos de la huerta son importantes como las verduras, entre las que destacamos los espárragos, tomates, judías, alcachofas y las frutas como la sandía, el melón, la naranja.

Entre los platos típicos se encuentran el caldero de pescado o el rape Rusadir, pastel de pescador elaborado con varios pescados, choco con garbanzos. La cocina bereber nos ofrece los pinchos morunos de cordero (que se prepara con cebolla, cilantro, perejil, pimienta molida, pimentón, comino, azafrán y aceite), cus-cus; Las samosas, de origen Hindíu, que son empanadillas crujientes, de forma triangular, que están rellenas de una pasta hecha con patatas, guisantes, cebolla, cilantro fresco y seco, comino y zumo de limón. También recetas de origen Hebreo como la tortilla hebrea.
El tapeo es algo típico en Melilla, es fácil encontrar frituras de pescados como boquerones, calamares, chopitos, etc.., deliciosos langostinos, gambas, almejas, mejillones, todo esto acompañado de un buen vino o una cerveza.
En la gastronomía melillense se juntan las costumbres del litoral norteafricano con otras que son muy similares a las propias de Andalucía.
Los habitantes de Melilla también se caracterizan por dos gustos que confluyen: la propensión al callejeo y el interés por probar nuevos sabores. Por suerte existen las tabernas y bares de la capital, bien provistos de aperitivos y de tapas.
Junto a los bocadillos variados y los montaditos de rigor también ofrecen a la clientela exquisiteces gastronómicas como los riñones a la plancha y el pastel de pescado. De la cocina Bereber destacan los pinchos morunos cuyo adobo se prepara con cebolla, cilantro, perejil, pimienta molida, pimentón, comino, azafrán y aceite. Este plato suele dejarse reposando una hora para después pasarlos a asar al carbón.

Una de las delicias más apreciadas de esta influencia es el cuscús dulce al que se le añaden pasas, nueces, canela, almendra y azúcar. Todo un placer para el gusto de aquellos a quienes les gusta probar alimentos diferentes. Otra modalidad de cuscús es el de verdura con carne.
El pollo a la moruna también se prepara con mucha frecuencia en los restaurantes melillenses. Este plato se elabora con cebolla, tomates, pollo, ajo, especias morunas, cilantro, perejil, pasas, ciruelas, aceitunas, almendras y huevo duro.
Sin olvidar el Té Moruno o té a la menta es una de las bebidas más populares en muchos países árabes. A pesar del calor el té moruno suele tomarse muy caliente. Sorprende que el té moruno o té a la menta quite la sed y el calor en un instante.
0 comentarios: